Introduccion
Tenemos el agrado de invitarlos cordialmente a formar parte del “Primer Taller Nacional de Universidades Sustentables en Venezuela”. Este primer taller a nivel nacional en el país está organizado por los representantes del UI Green Metric y la Rectora de la URBE designada como Coordinadora Nacional, así como también se contará con la colaboración de la Dirección de Sustentabilidad de la UCAB y la Dirección de Sustentabilidad de UNIMET
UI GreenMetric es un ranking pionero a nivel mundial para instituciones de educación superior, que manifiesta un sólido compromiso con la creación de una plataforma global que involucre a las universidades a nivel mundial como actores proactivos en la confrontación de los desafíos ambientales contemporáneos. Basándose en los pilares de la reciprocidad, la cooperación y el intercambio de experiencias, la iniciativa aspira a que las universidades se erijan como catalizadores de cambio en la búsqueda de un mundo mejor.
Nombre del evento: “Primer Taller Nacional de Universidades Sustentables en Venezuela”.
Tema: Hacia una universidad verde venezolana en el marco de los indicadores del UI Green Metric World University Rankings.
Propósitos del taller
Fecha y lugar
Los días 26 y 27 de septiembre de 2025 en el campus de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).
Organizadores
UI Greenmetric en colaboración con la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Metropolitana (UNIMET).
Áreas temáticas del taller de acuerdo a la metodología del UI GreenMetric
Este evento se fundamenta en la metodología del UI GreenMetric, un prestigioso ranking global que evalúa el progreso de las instituciones de educación superior
hacia la sostenibilidad a través de seis criterios fundamentales:
Metodología
UI GREEN
METRICS WORLD
UNIVERSITY
RANKINGS
🏙️Entorno e Infraestructura
💡Energía y cambio climático
🗑️Residuos
💧Agua
🚌Transporte
🔬Educación e Investigación
Programa principal
Inauguración e instalación del taller de manera hibrida el día 25 de septiembre de 2025 a cargo de la Dra. Diana Belloso Montiel Rectora de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Se invitarán a las universidades del sector público y privado del país, así como representantes de distintas ONGs ambientalistas, Invitar a instituciones gubernamentales, empresas y estudiantes. Se instalarán distintas mesas para presentación de proyectos socio ambientales vinculados a las áreas de entorno e infraestructura, energía y cambio climático, agua, residuos, transporte y educación e investigación.
Normas para presentación de ponencias:
1. La investigación debe demostrar cómo contribuye a uno o más de los ODS, especialmente aquellos relacionados con sostenibilidad ambiental.
2. En cuanto a la Representación institucional, el ponente debe estar vinculado a una
universidad participante en el evento y contar con el respaldo oficial de la institución
para presentar el poster de su investigación. Para ello la Universidad deberá
presentar la carta de autorización del ponente que actuará en representación de su
institución.
3. Los artículos deben ser inéditos donde se expongan avances de proyectos de
sostenibilidad universitaria, que no hayan sido publicados en otros espacios de
divulgación científica como congresos, seminarios, jornadas, publicaciones en
revistas, libros, entre otros. La ponencia debe cumplir con los estándares éticos de la
investigación científica
4. La ponencia debe basarse en una metodología clara y validada científicamente. En
relación a los resultados, éstos deben producto de proyectos de sostenibilidad
aplicables y/o escalables en el contexto de universitario.
5. Los extensos serán aceptados de acuerdo con los siguientes criterios: originalidad,
pertinencia, contribución a futuras investigaciones, aporte científico, coherencia del
discurso, vigencia de la información y calidad de las referencias bibliográficas.
6. Registro para la participación: El registro para la participación se debe realizar a través del siguiente formulario: Haz click aquí
7. Los artículos serán sometidos a proceso de evaluación y arbitraje por parte del
Comité Arbitraje, quienes emitirán la aprobación o no y la enviarán vía correo
electrónico.
8. Una vez aceptado para su participación por parte de los árbitros del Comité de
Arbitraje y emitidas las sugerencias y recomendaciones, el(los) autor(es) deben
incorporarlas en el documento, editar y remitir como documento final al correo:
tallerg.metricurbe.edu.ve a los fines de incluirlo en la planificación del evento.
Modalidades de participación en el taller:
Ponencia Oral: en esta opción la presentación online, el día y hora previamente indicado por el Comité Organizador al momento de ser seleccionado bajo esta modalidad, el cual se llevará a cabo a través de videoconferencia por Zoom.
Ponencia grabada: el ponente puede grabar un video de su presentación en formato mp4, de acuerdo a las especificaciones establecidos e informadas por el Comité Organizador, videos que serán trasmitidos en el canal de YouTube de la Universidad (Infourbe) en la semana de actividades del evento.