Logo de URBE

Modalidad: Presencial

Propósito de la Maestría

El propósito de la Maestría en Ingeniería de Control y Automatización de Procesos es formar profesionales de cuarto nivel capaces de desenvolverse en el área de controles automatizados de cualquier empresa industrial o de manufactura, utilizando la más sofisticada y moderna tecnología existente en el campo. Este programa busca capacitar a los estudiantes para diseñar e implementar sistemas de controles industriales automatizados, revolucionando completamente los perfiles de los profesionales en la industria.

El egresado de la Maestría desarrolla las siguientes competencias:

  • Habilidades y Destrezas para diseñar e implementar sistemas de controles industriales automatizados utilizando la más sofisticada tecnología, especificar, instalar y sintonizar sistemas de control automático en procesos industriales, analizar, diseñar y optimizar sistemas de control automático en procesos industriales, aplicar herramientas computacionales para el diseño, simulación e implementación de sistemas de control y automatización de procesos, analizar, innovar y desarrollar tecnologías de alto nivel en el campo de la automatización industrial, comprender y aplicar nuevas tendencias en el diseño, mejora o modernización de sistemas de control y automatización.
  • Competencia para desempeñarse en docencia de grado y postgrado en el ámbito de la automatización y control, y desarrollar planes y normas para la calidad y la seguridad referentes a la automatización industrial.
  • Investigar y asesorar.
  • El egresado de esta maestría desarrolla sólidas capacidades para la investigación aplicada en automatización y control de procesos, lo que le permite identificar problemas complejos, proponer soluciones innovadoras, y contribuir al avance del conocimiento en estas áreas. Sus habilidades abarcan desde el desarrollo de proyectos de investigación hasta la implementación práctica de los resultados.

Perfil de Ingreso

Profesionales egresados de Universidades ejerciendo la docencia en cualquier nivel o modalidad del sistema educativo venezolano capaces de aportar soluciones a problemas de informática educativa presentes en este nivel, capaces de optimizar los procesos ejecutados en las organizaciones.

Requisitos para ingresar

  • Poseer título universitario otorgado por una universidad reconocida, en alguna rama del conocimiento de las mencionadas en el Perfil de Ingreso.
  • Sostener entrevista con el Comité Académico del Programa.

Recaudos para entregar

  • Resumen curricular con anexos probatorios.
  • Fotocopia de la cédula de identidad vigente, ampliada (120%), centrada y legible.
  • Original y fotocopia de las notas del último estudio de pregrado, certificadas por la universidad de egreso.
  • Fondo negro del título del último estudio de pregrado, certificado por la universidad de egreso y registrado.
  • Foto tipo carnet (resolución de 300 x 300 ppp (puntos por pulgada)), con fondo blanco.
  • Original y fotocopia de la partida de nacimiento.

En caso de ser participante extranjero:

  • Fotocopia del pasaporte visado (si su país requiere visa).
  • Notas certificadas y título fondo negro apostillas según Convenio de La Haya o legalizado.
  • Anteproyecto de Investigación.

Régimen Académico

El programa consta de siete (7) semestres con una duración de catorce (14) semanas cada uno. Los cursos o seminarios podrán dictarse mediante el régimen normal o en forma intensiva de acuerdo a la disponibilidad horaria de los profesores. El cursante debe inscribirse en todas las actividades académicas obligatorias pautadas para cada semestre, mantener un promedio ponderado de quince (15) puntos y cumplir con las normas establecidas en el Reglamento General de Investigación y de Estudio para Graduados de la URBE.

Requisitos para egresar

  • Presentar, defender y aprobar el Trabajo de Investigación

Título a obtener

Magíster Scientiarum en Ingeniería de Control y Automatización de Procesos

Plan de estudios

Semestre I

PRINCIPIOS ELECTROMECÁNICOS

3

MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA INGENIEROS

3

Semestre II

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

3

SISTEMAS DE CONTROL CLÁSICO Y MODERNO

3

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

3

Semestre III

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

3
Prelación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

Prelación:

INGLÉS INSTRUMENTAL

ANÁLISIS DE SISTEMAS LINEALES Y NO LINEALES

3

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS Y MODELACIÓN MATEMÁTICA

3

Semestre IV

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

3
Prelación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

CONTROL AVANZADO

3

ELECTIVA I

3

Semestre V

ROBÓTICA

3

ELECTIVA II

3

Semestre VI

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV

3
Prelación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

CONTROL ÓPTIMO LINEAL

3

ELECTIVA III

3

Semestre VII

TRABAJO DE GRADO

12
Prelación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV

Prelación:

INGLÉS INSTRUMENTAL