Logo de URBE

Modalidad: Presencial

Propósito de la Maestría

El Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo, nivel Maestría, tiene como propósito contribuir a la formación de expertos con elevada calificación académica para actuar eficaz y eficientemente en la planificación, formulación, dirección, ejecución, control, evaluación y gerencia, tanto de programas y proyectos como de unidades o centros de investigación y desarrollo. En este sentido, el egresado de este Programa estará en capacidad de:

  • Analizar problemas y desarrollar proyectos de investigación con el uso de modelos cualitativos y cuantitativos.
  • Ser asesor o facilitador activo tanto de los procesos de investigación como de las experiencias de aprendizajes de los investigadores que se inician.
  • Ejercer con eficacia y eficiencia la gerencia de proyectos de investigación y desarrollo en cualquier área de trabajo.
  • Participar en labores de investigación en gerencia de proyectos de investigación y desarrollo.
  • Desempeñarse como director o gerente de unidades o centros de investigación y desarrollo, tanto del sector público como privado.

Perfil de Ingreso

El Programa de estudios está dirigido a profesionales egresados de cualquier área, quienes realicen actividades de investigación en sus procesos de trabajo; y quienes tengan interés de capacitarse en el área de asesoría y gerencia de la Investigación y Desarrollo

Requisitos para ingresar

  • Poseer título universitario otorgado por una universidad reconocida, en alguna rama del conocimiento de las mencionadas en el Perfil de Ingreso.
  • Sostener entrevista con el Comité Académico del Programa.
  • Demostrar dominio instrumental del idioma inglés.

Recaudos para entregar

  • Resumen curricular con anexos probatorios.
  • Fotocopia de la cédula de identidad vigente, ampliada (120%), centrada y legible.
  • Original y fotocopia de las notas del último estudio de pregrado, certificadas por la universidad de egreso.
  • Fondo negro del título del último estudio de pregrado, certificado por la universidad de egreso y registrado.
  • Foto tipo carnet (resolución de 300 x 300 ppp (puntos por pulgada)), con fondo blanco.
  • Original y fotocopia de la partida de nacimiento.

En caso de ser participante extranjero:

  • Fotocopia del pasaporte visado (si su país requiere visa).
  • Notas certificadas y título fondo negro apostillas según Convenio de La Haya o legalizado.
  • Anteproyecto de Investigación.

Régimen Académico

El Programa consta de siete (7) semestres con una duración de catorce (14) semanas cada uno. Los cursos o seminarios podrán dictarse mediante el régimen normal o en forma intensiva de acuerdo a la disponibilidad horaria de los profesores. El cursante deberá inscribirse en todas las actividades académicas obligatorias pautadas para cada semestre, mantener un promedio ponderado de quince (15) puntos y cumplir con las normas establecidas en el Reglamento General de Investigación y de Estudios para Graduados de la URBE.

Requisitos para egresar

  • Presentar, defender y aprobar el Trabajo de Investigación

Título a obtener

Magíster Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo

Plan de estudios

Semestre I

GERENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LAS ORGANIZACIONES

4

ASPECTOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3

Semestre II

GERENCIA DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS

4

GERENCIA ESTRATÉGICA DE LA TECNOLOGÍA

3

Semestre III

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

3

GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

4

ELECTIVA I

3

Semestre IV

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

3
Prelación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

Prelación:

INGLÉS INSTRUMENTAL

POLÍTICAS PÚBLICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

3

ELECTIVA II

3

Semestre V

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

3
Prelación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

NEGOCIACIÒN Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS

3

ELECTIVA III

3

Semestre VI

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV

3
Prelación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

ELECTIVA IV

3

Semestre VII

TRABAJO DE GRADO

12
Prelación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV

Prelación:

INGLÉS INSTRUMENTAL