Persona estudiosa, entusiasta, meticulosa, riguroso con la escritura y el lenguaje preciso en sus observaciones; admiraba en él que a pesar de su avanzada edad todos los días se levantaba a las cuatro de la mañana para leer libros, revisar documentos, preparar agendas de trabajo o participar en cualquier reunión donde su consulta era de carácter obligado.
Jesús Socorro, será recordado como un fiel creyente del trabajo serio, responsable y disciplinado.
Las generaciones del futuro encontrarán en él la mejor referencia de la dignidad, el crecimiento y la superación, el aprendizaje continuo, sin importar la edad. Como él mismo lo expresaba: “En estos tiempos de tanta competencia, hay que estar preparado en todo, hay que leer constantemente para estar al día”.
Lo decía con toda propiedad porque estudió gerencia avanzada en la UCV y relaciones laborales y económicas, gerencia de administración de personal, planificación y desarrollo estratégico de personal en los Estados Unidos.
También, realizó numerosos cursos, talleres y seminarios. Perteneció a diversas organizaciones empresariales y profesionales como Presidente y Director. Su labor fue reconocida ampliamente en todo el país con diversas Placas y Orden al Mérito. Hacía gala de su buen humor cuando culminaba una reunión, siempre tenía alguna referencia anecdótica para hacer reír a los presentes.
Jesús Socorro, recibió muchos reconocimientos, especialmente una placa de Fundei-Zulia a los 20 y 25 años de labor y botón de ex presidente. También se desempeñó como asesor permanente y secretario de la Junta Directiva de Fundei-Zulia y a los Consejos Técnicos de la Cátedras Libres Internacional “Enrique Auvert Silva” y “Luis Raúl Fossi Belloso”.
Para la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín es un alto honor el haber creado una Cátedra Libre que lleve su nombre con el objetivo de seguir su legado y promoviendo actividades que conduzcan a la mejor formación integral de los hombres y mujeres que dedican sus esfuerzos a la gestión de personas, porque existan mejores relaciones y vínculos entre el sector productivo y el sector educativo para un mejor aprovechamiento de los humanos y sus recursos.